Skype Skype figura como el programa más conocido para hacer videoconferencias. En la actualidad, es propiedad de Microsoft y el nuevo sistema operativo Windows 8 viene incorporado por defecto, tanto en ordenadores como en tabletas y teléfonos, siguiendo la estrategia aplicada por Apple con FaceTime (que luego veremos).
Entre sus ventajas está que la mayoría de la gente lo ha usado alguna vez y tiene una cuenta en él. En caso de no ser así, hay que descargarse el programa al ordenador o bien la aplicación a una tableta o smartphone. Después, se puede iniciar una sesión con una cuenta de Facebook y utilizarlo desde esta red social. También se puede activar desde las cuentas de Hotmail o Outlook.
La alternativa gratuita siempre es conectarse por una red wifi. Otra característica interesante es que permite las conversaciones múltiples con un máximo de cinco contactos. Y por otro lado, en la mayoría de los Smart TV se puede descargar esta aplicación, que también funciona sobre dispositivos de Apple.
Google Hangouts tiene la ventaja de ser muy transversal, al poderse ejecutar casi sobre cualquier plataforma, lo cual incluye los teléfonos y tabletas con el sistema operativo Android. Google Hangouts es un sistema que permite videoconferencias múltiples y gratuitas con hasta doce usuarios a la vez.
Hangouts se activa desde el navegador, siempre y cuando este sea Chrome, el usuario tenga además una cuenta en Gmail y esté posicionado en la red social Google +.
El motivo de estos requisitos es que la conversación se activará siempre entre personas de esta red que se tengan entre ellas como contactos. Antes de iniciar una videollamada hay que permitir que Google compruebe tanto la cámara como el micrófono del dispositivo.
FaceTime Para aquellos usuarios de Apple existe el servicio de videollamadas FaceTime, que por el momento solo funciona mediante conexión wifi entre todo tipo de aparatos: de iPhone a Mac, entre Mac, entre iPhone o entre todos ellos y un iPad.
Si bien es cierto que los productos de Apple son los de gama más alta y no están al alcance de todos los bolsillos, no lo es menos que la tecnología funciona por igual en cualquiera de los dispositivos, de modo que bastan dos iPhone para establecer un FaceTime estable, siempre que las respectivas conexiones acompañen. Además, si se combina con Apple TV, se puede utilizar un televisor (necesita tener conexiones HDMI) para ver la imagen del interlocutor en tamaño grande.
Skype Skype figura como el programa más conocido para hacer videoconferencias. En la actualidad, es propiedad de Microsoft y el nuevo sistema operativo Windows 8 viene incorporado por defecto, tanto en ordenadores como en tabletas y teléfonos, siguiendo la estrategia aplicada por Apple con FaceTime (que luego veremos). Entre sus ventajas está que la mayoría de la gente lo ha usado alguna vez y tiene una cuenta en él. En caso de no ser así, hay que descargarse el programa al ordenador o bien la aplicación a una tableta o smartphone. Después, se puede iniciar una sesión con una cuenta de Facebook y utilizarlo desde esta red social. También se puede activar desde las cuentas de Hotmail o Outlook. Destaca por dejar establecer videoconferencias por conexión de datos sin que resulten tan gravosas como en un roaming cuando se está en el extranjero, aunque sí hay que pagar unas tasas. La alternativa gratuita siempre es conectarse por una red wifi. Otra característica interesante es que permite las conversaciones múltiples con un máximo de cinco contactos. Y por otro lado, en la mayoría de los Smart TV se puede descargar esta aplicación, que también funciona sobre dispositivos de Apple. Google Hangouts Tiene la ventaja de ser muy transversal, al poderse ejecutar casi sobre cualquier plataforma, lo cual incluye los teléfonos y tabletas con el sistema operativo Android. Google Hangouts es un sistema que permite videoconferencias múltiples y gratuitas con hasta doce usuarios a la vez. Hangouts se activa desde el navegador, siempre y cuando este sea Chrome, el usuario tenga además una cuenta en Gmail y esté posicionado en la red social Google +. El motivo de estos requisitos es que la conversación se activará siempre entre personas de esta red que se tengan entre ellas como contactos. Antes de iniciar una videollamada hay que permitir que Google compruebe tanto la cámara como el micrófono del dispositivo. FaceTime Para aquellos usuarios de Apple existe el servicio de videollamadas FaceTime, que por el momento solo funciona mediante conexión wifi entre todo tipo de aparatos: de iPhone a Mac, entre Mac, entre iPhone o entre todos ellos y un iPad. En los Mac esta opción está en el menú 'doc'; en iPhone se entra al acceder a la función de llamar a un contacto; y en iPad es una de las aplicaciones que trae por defecto. Si bien es cierto que los productos de Apple son los de gama más alta y no están al alcance de todos los bolsillos, no lo es menos que la tecnología funciona por igual en cualquiera de los dispositivos, de modo que bastan dos iPhone para establecer un FaceTime estable, siempre que las respectivas conexiones acompañen. Además, si se combina con Apple TV, se puede utilizar un televisor (necesita tener conexiones HDMI) para ver la imagen del interlocutor en tamaño grande. Por último, la posibilidad de usar esta tecnología en un dispositivo de bolsillo facilita poder desplazarse con mayor comodidad a un bar o un cibercafé donde establecer la conexión. La única pega es que no se pueden hacer videoconferencias múltiples, esto es, que participen más de dos dispositivos a la vez.Skype
Skype figura como el programa más conocido para hacer videoconferencias.
 En la actualidad, es propiedad de Microsoft y el nuevo sistema 
operativo Windows 8 viene incorporado por defecto, tanto en ordenadores 
como en tabletas y teléfonos, siguiendo la estrategia aplicada por Apple
 con FaceTime (que luego veremos).
Entre sus ventajas está que la mayoría de la gente lo ha usado alguna 
vez y tiene una cuenta en él. En caso de no ser así, hay que descargarse
 el programa al ordenador o bien la aplicación a una tableta o 
smartphone. Después, se puede iniciar una sesión con una cuenta de 
Facebook y utilizarlo desde esta red social. También se puede activar 
desde las cuentas de Hotmail o Outlook.
Destaca por dejar establecer videoconferencias por conexión de datos sin
 que resulten tan gravosas como en un roaming cuando se está en el 
extranjero, aunque sí hay que pagar unas tasas. La alternativa gratuita 
siempre es conectarse por una red wifi.
Otra característica interesante es que permite las conversaciones 
múltiples con un máximo de cinco contactos. Y por otro lado, en la 
mayoría de los Smart TV se puede descargar esta aplicación, que también 
funciona sobre dispositivos de Apple.
Google Hangouts
Tiene la ventaja de ser muy transversal, al poderse ejecutar casi sobre 
cualquier plataforma, lo cual incluye los teléfonos y tabletas con el 
sistema operativo Android. Google Hangouts es un sistema que permite 
videoconferencias múltiples y gratuitas con hasta doce usuarios a la 
vez.
Hangouts se activa desde el navegador, siempre y cuando este sea Chrome,
 el usuario tenga además una cuenta en Gmail y esté posicionado en la 
red social Google +. El motivo de estos requisitos es que la 
conversación se activará siempre entre personas de esta red que se 
tengan entre ellas como contactos. Antes de iniciar una videollamada hay
 que permitir que Google compruebe tanto la cámara como el micrófono del
 dispositivo.
FaceTime
Para aquellos usuarios de Apple existe el servicio de videollamadas 
FaceTime, que por el momento solo funciona mediante conexión wifi entre 
todo tipo de aparatos: de iPhone a Mac, entre Mac, entre iPhone o entre 
todos ellos y un iPad. En los Mac esta opción está en el menú 'doc'; en 
iPhone se entra al acceder a la función de llamar a un contacto; y en 
iPad es una de las aplicaciones que trae por defecto.
Si bien es cierto que los productos de Apple son los de gama más alta y 
no están al alcance de todos los bolsillos, no lo es menos que la 
tecnología funciona por igual en cualquiera de los dispositivos, de modo
 que bastan dos iPhone para establecer un FaceTime estable, siempre que 
las respectivas conexiones acompañen.
Además, si se combina con Apple TV, se puede utilizar un televisor 
(necesita tener conexiones HDMI) para ver la imagen del interlocutor en 
tamaño grande.
Por último, la posibilidad de usar esta tecnología en un dispositivo de 
bolsillo facilita poder desplazarse con mayor comodidad a un bar o un 
cibercafé donde establecer la conexión. La única pega es que no se 
pueden hacer videoconferencias múltiples, esto es, que participen más de
 dos dispositivos a la vez.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Skype
Skype figura como el programa más conocido para hacer videoconferencias.
 En la actualidad, es propiedad de Microsoft y el nuevo sistema 
operativo Windows 8 viene incorporado por defecto, tanto en ordenadores 
como en tabletas y teléfonos, siguiendo la estrategia aplicada por Apple
 con FaceTime (que luego veremos).
Entre sus ventajas está que la mayoría de la gente lo ha usado alguna 
vez y tiene una cuenta en él. En caso de no ser así, hay que descargarse
 el programa al ordenador o bien la aplicación a una tableta o 
smartphone. Después, se puede iniciar una sesión con una cuenta de 
Facebook y utilizarlo desde esta red social. También se puede activar 
desde las cuentas de Hotmail o Outlook.
Destaca por dejar establecer videoconferencias por conexión de datos sin
 que resulten tan gravosas como en un roaming cuando se está en el 
extranjero, aunque sí hay que pagar unas tasas. La alternativa gratuita 
siempre es conectarse por una red wifi.
Otra característica interesante es que permite las conversaciones 
múltiples con un máximo de cinco contactos. Y por otro lado, en la 
mayoría de los Smart TV se puede descargar esta aplicación, que también 
funciona sobre dispositivos de Apple.
Google Hangouts
Tiene la ventaja de ser muy transversal, al poderse ejecutar casi sobre 
cualquier plataforma, lo cual incluye los teléfonos y tabletas con el 
sistema operativo Android. Google Hangouts es un sistema que permite 
videoconferencias múltiples y gratuitas con hasta doce usuarios a la 
vez.
Hangouts se activa desde el navegador, siempre y cuando este sea Chrome,
 el usuario tenga además una cuenta en Gmail y esté posicionado en la 
red social Google +. El motivo de estos requisitos es que la 
conversación se activará siempre entre personas de esta red que se 
tengan entre ellas como contactos. Antes de iniciar una videollamada hay
 que permitir que Google compruebe tanto la cámara como el micrófono del
 dispositivo.
FaceTime
Para aquellos usuarios de Apple existe el servicio de videollamadas 
FaceTime, que por el momento solo funciona mediante conexión wifi entre 
todo tipo de aparatos: de iPhone a Mac, entre Mac, entre iPhone o entre 
todos ellos y un iPad. En los Mac esta opción está en el menú 'doc'; en 
iPhone se entra al acceder a la función de llamar a un contacto; y en 
iPad es una de las aplicaciones que trae por defecto.
Si bien es cierto que los productos de Apple son los de gama más alta y 
no están al alcance de todos los bolsillos, no lo es menos que la 
tecnología funciona por igual en cualquiera de los dispositivos, de modo
 que bastan dos iPhone para establecer un FaceTime estable, siempre que 
las respectivas conexiones acompañen.
Además, si se combina con Apple TV, se puede utilizar un televisor 
(necesita tener conexiones HDMI) para ver la imagen del interlocutor en 
tamaño grande.
Por último, la posibilidad de usar esta tecnología en un dispositivo de 
bolsillo facilita poder desplazarse con mayor comodidad a un bar o un 
cibercafé donde establecer la conexión. La única pega es que no se 
pueden hacer videoconferencias múltiples, esto es, que participen más de
 dos dispositivos a la vez.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Skype
Skype figura como el programa más conocido para hacer videoconferencias.
 En la actualidad, es propiedad de Microsoft y el nuevo sistema 
operativo Windows 8 viene incorporado por defecto, tanto en ordenadores 
como en tabletas y teléfonos, siguiendo la estrategia aplicada por Apple
 con FaceTime (que luego veremos).
Entre sus ventajas está que la mayoría de la gente lo ha usado alguna 
vez y tiene una cuenta en él. En caso de no ser así, hay que descargarse
 el programa al ordenador o bien la aplicación a una tableta o 
smartphone. Después, se puede iniciar una sesión con una cuenta de 
Facebook y utilizarlo desde esta red social. También se puede activar 
desde las cuentas de Hotmail o Outlook.
Destaca por dejar establecer videoconferencias por conexión de datos sin
 que resulten tan gravosas como en un roaming cuando se está en el 
extranjero, aunque sí hay que pagar unas tasas. La alternativa gratuita 
siempre es conectarse por una red wifi.
Otra característica interesante es que permite las conversaciones 
múltiples con un máximo de cinco contactos. Y por otro lado, en la 
mayoría de los Smart TV se puede descargar esta aplicación, que también 
funciona sobre dispositivos de Apple.
Google Hangouts
Tiene la ventaja de ser muy transversal, al poderse ejecutar casi sobre 
cualquier plataforma, lo cual incluye los teléfonos y tabletas con el 
sistema operativo Android. Google Hangouts es un sistema que permite 
videoconferencias múltiples y gratuitas con hasta doce usuarios a la 
vez.
Hangouts se activa desde el navegador, siempre y cuando este sea Chrome,
 el usuario tenga además una cuenta en Gmail y esté posicionado en la 
red social Google +. El motivo de estos requisitos es que la 
conversación se activará siempre entre personas de esta red que se 
tengan entre ellas como contactos. Antes de iniciar una videollamada hay
 que permitir que Google compruebe tanto la cámara como el micrófono del
 dispositivo.
FaceTime
Para aquellos usuarios de Apple existe el servicio de videollamadas 
FaceTime, que por el momento solo funciona mediante conexión wifi entre 
todo tipo de aparatos: de iPhone a Mac, entre Mac, entre iPhone o entre 
todos ellos y un iPad. En los Mac esta opción está en el menú 'doc'; en 
iPhone se entra al acceder a la función de llamar a un contacto; y en 
iPad es una de las aplicaciones que trae por defecto.
Si bien es cierto que los productos de Apple son los de gama más alta y 
no están al alcance de todos los bolsillos, no lo es menos que la 
tecnología funciona por igual en cualquiera de los dispositivos, de modo
 que bastan dos iPhone para establecer un FaceTime estable, siempre que 
las respectivas conexiones acompañen.
Además, si se combina con Apple TV, se puede utilizar un televisor 
(necesita tener conexiones HDMI) para ver la imagen del interlocutor en 
tamaño grande.
Por último, la posibilidad de usar esta tecnología en un dispositivo de 
bolsillo facilita poder desplazarse con mayor comodidad a un bar o un 
cibercafé donde establecer la conexión. La única pega es que no se 
pueden hacer videoconferencias múltiples, esto es, que participen más de
 dos dispositivos a la vez.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Skype
Skype figura como el programa más conocido para hacer videoconferencias.
 En la actualidad, es propiedad de Microsoft y el nuevo sistema 
operativo Windows 8 viene incorporado por defecto, tanto en ordenadores 
como en tabletas y teléfonos, siguiendo la estrategia aplicada por Apple
 con FaceTime (que luego veremos).
Entre sus ventajas está que la mayoría de la gente lo ha usado alguna 
vez y tiene una cuenta en él. En caso de no ser así, hay que descargarse
 el programa al ordenador o bien la aplicación a una tableta o 
smartphone. Después, se puede iniciar una sesión con una cuenta de 
Facebook y utilizarlo desde esta red social. También se puede activar 
desde las cuentas de Hotmail o Outlook.
Destaca por dejar establecer videoconferencias por conexión de datos sin
 que resulten tan gravosas como en un roaming cuando se está en el 
extranjero, aunque sí hay que pagar unas tasas. La alternativa gratuita 
siempre es conectarse por una red wifi.
Otra característica interesante es que permite las conversaciones 
múltiples con un máximo de cinco contactos. Y por otro lado, en la 
mayoría de los Smart TV se puede descargar esta aplicación, que también 
funciona sobre dispositivos de Apple.
Google Hangouts
Tiene la ventaja de ser muy transversal, al poderse ejecutar casi sobre 
cualquier plataforma, lo cual incluye los teléfonos y tabletas con el 
sistema operativo Android. Google Hangouts es un sistema que permite 
videoconferencias múltiples y gratuitas con hasta doce usuarios a la 
vez.
Hangouts se activa desde el navegador, siempre y cuando este sea Chrome,
 el usuario tenga además una cuenta en Gmail y esté posicionado en la 
red social Google +. El motivo de estos requisitos es que la 
conversación se activará siempre entre personas de esta red que se 
tengan entre ellas como contactos. Antes de iniciar una videollamada hay
 que permitir que Google compruebe tanto la cámara como el micrófono del
 dispositivo.
FaceTime
Para aquellos usuarios de Apple existe el servicio de videollamadas 
FaceTime, que por el momento solo funciona mediante conexión wifi entre 
todo tipo de aparatos: de iPhone a Mac, entre Mac, entre iPhone o entre 
todos ellos y un iPad. En los Mac esta opción está en el menú 'doc'; en 
iPhone se entra al acceder a la función de llamar a un contacto; y en 
iPad es una de las aplicaciones que trae por defecto.
Si bien es cierto que los productos de Apple son los de gama más alta y 
no están al alcance de todos los bolsillos, no lo es menos que la 
tecnología funciona por igual en cualquiera de los dispositivos, de modo
 que bastan dos iPhone para establecer un FaceTime estable, siempre que 
las respectivas conexiones acompañen.
Además, si se combina con Apple TV, se puede utilizar un televisor 
(necesita tener conexiones HDMI) para ver la imagen del interlocutor en 
tamaño grande.
Por último, la posibilidad de usar esta tecnología en un dispositivo de 
bolsillo facilita poder desplazarse con mayor comodidad a un bar o un 
cibercafé donde establecer la conexión. La única pega es que no se 
pueden hacer videoconferencias múltiples, esto es, que participen más de
 dos dispositivos a la vez.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Skype
Skype figura como el programa más conocido para hacer videoconferencias.
 En la actualidad, es propiedad de Microsoft y el nuevo sistema 
operativo Windows 8 viene incorporado por defecto, tanto en ordenadores 
como en tabletas y teléfonos, siguiendo la estrategia aplicada por Apple
 con FaceTime (que luego veremos).
Entre sus ventajas está que la mayoría de la gente lo ha usado alguna 
vez y tiene una cuenta en él. En caso de no ser así, hay que descargarse
 el programa al ordenador o bien la aplicación a una tableta o 
smartphone. Después, se puede iniciar una sesión con una cuenta de 
Facebook y utilizarlo desde esta red social. También se puede activar 
desde las cuentas de Hotmail o Outlook.
Destaca por dejar establecer videoconferencias por conexión de datos sin
 que resulten tan gravosas como en un roaming cuando se está en el 
extranjero, aunque sí hay que pagar unas tasas. La alternativa gratuita 
siempre es conectarse por una red wifi.
Otra característica interesante es que permite las conversaciones 
múltiples con un máximo de cinco contactos. Y por otro lado, en la 
mayoría de los Smart TV se puede descargar esta aplicación, que también 
funciona sobre dispositivos de Apple.
Google Hangouts
Tiene la ventaja de ser muy transversal, al poderse ejecutar casi sobre 
cualquier plataforma, lo cual incluye los teléfonos y tabletas con el 
sistema operativo Android. Google Hangouts es un sistema que permite 
videoconferencias múltiples y gratuitas con hasta doce usuarios a la 
vez.
Hangouts se activa desde el navegador, siempre y cuando este sea Chrome,
 el usuario tenga además una cuenta en Gmail y esté posicionado en la 
red social Google +. El motivo de estos requisitos es que la 
conversación se activará siempre entre personas de esta red que se 
tengan entre ellas como contactos. Antes de iniciar una videollamada hay
 que permitir que Google compruebe tanto la cámara como el micrófono del
 dispositivo.
FaceTime
Para aquellos usuarios de Apple existe el servicio de videollamadas 
FaceTime, que por el momento solo funciona mediante conexión wifi entre 
todo tipo de aparatos: de iPhone a Mac, entre Mac, entre iPhone o entre 
todos ellos y un iPad. En los Mac esta opción está en el menú 'doc'; en 
iPhone se entra al acceder a la función de llamar a un contacto; y en 
iPad es una de las aplicaciones que trae por defecto.
Si bien es cierto que los productos de Apple son los de gama más alta y 
no están al alcance de todos los bolsillos, no lo es menos que la 
tecnología funciona por igual en cualquiera de los dispositivos, de modo
 que bastan dos iPhone para establecer un FaceTime estable, siempre que 
las respectivas conexiones acompañen.
Además, si se combina con Apple TV, se puede utilizar un televisor 
(necesita tener conexiones HDMI) para ver la imagen del interlocutor en 
tamaño grande.
Por último, la posibilidad de usar esta tecnología en un dispositivo de 
bolsillo facilita poder desplazarse con mayor comodidad a un bar o un 
cibercafé donde establecer la conexión. La única pega es que no se 
pueden hacer videoconferencias múltiples, esto es, que participen más de
 dos dispositivos a la vez.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Skype
Skype figura como el programa más conocido para hacer videoconferencias.
 En la actualidad, es propiedad de Microsoft y el nuevo sistema 
operativo Windows 8 viene incorporado por defecto, tanto en ordenadores 
como en tabletas y teléfonos, siguiendo la estrategia aplicada por Apple
 con FaceTime (que luego veremos).
Entre sus ventajas está que la mayoría de la gente lo ha usado alguna 
vez y tiene una cuenta en él. En caso de no ser así, hay que descargarse
 el programa al ordenador o bien la aplicación a una tableta o 
smartphone. Después, se puede iniciar una sesión con una cuenta de 
Facebook y utilizarlo desde esta red social. También se puede activar 
desde las cuentas de Hotmail o Outlook.
Destaca por dejar establecer videoconferencias por conexión de datos sin
 que resulten tan gravosas como en un roaming cuando se está en el 
extranjero, aunque sí hay que pagar unas tasas. La alternativa gratuita 
siempre es conectarse por una red wifi.
Otra característica interesante es que permite las conversaciones 
múltiples con un máximo de cinco contactos. Y por otro lado, en la 
mayoría de los Smart TV se puede descargar esta aplicación, que también 
funciona sobre dispositivos de Apple.
Google Hangouts
Tiene la ventaja de ser muy transversal, al poderse ejecutar casi sobre 
cualquier plataforma, lo cual incluye los teléfonos y tabletas con el 
sistema operativo Android. Google Hangouts es un sistema que permite 
videoconferencias múltiples y gratuitas con hasta doce usuarios a la 
vez.
Hangouts se activa desde el navegador, siempre y cuando este sea Chrome,
 el usuario tenga además una cuenta en Gmail y esté posicionado en la 
red social Google +. El motivo de estos requisitos es que la 
conversación se activará siempre entre personas de esta red que se 
tengan entre ellas como contactos. Antes de iniciar una videollamada hay
 que permitir que Google compruebe tanto la cámara como el micrófono del
 dispositivo.
FaceTime
Para aquellos usuarios de Apple existe el servicio de videollamadas 
FaceTime, que por el momento solo funciona mediante conexión wifi entre 
todo tipo de aparatos: de iPhone a Mac, entre Mac, entre iPhone o entre 
todos ellos y un iPad. En los Mac esta opción está en el menú 'doc'; en 
iPhone se entra al acceder a la función de llamar a un contacto; y en 
iPad es una de las aplicaciones que trae por defecto.
Si bien es cierto que los productos de Apple son los de gama más alta y 
no están al alcance de todos los bolsillos, no lo es menos que la 
tecnología funciona por igual en cualquiera de los dispositivos, de modo
 que bastan dos iPhone para establecer un FaceTime estable, siempre que 
las respectivas conexiones acompañen.
Además, si se combina con Apple TV, se puede utilizar un televisor 
(necesita tener conexiones HDMI) para ver la imagen del interlocutor en 
tamaño grande.
Por último, la posibilidad de usar esta tecnología en un dispositivo de 
bolsillo facilita poder desplazarse con mayor comodidad a un bar o un 
cibercafé donde establecer la conexión. La única pega es que no se 
pueden hacer videoconferencias múltiples, esto es, que participen más de
 dos dispositivos a la vez.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Cada vez más 
dispositivos ofrecen la posibilidad de realizar videollamadas. Existen 
varias alternativas para ello. Tres sencillas de usar y gratuitas son 
FaceTime, Skype y Google Hangouts.
Otras imágenes
Skype 2 Fotos
Desde Consumer explican cómo operar con cada una de ellas de cara a unas
 fechas donde más de uno hará uso de ellas para felicitar las fiestas de
 Navidad a un ser querido que se encuentre lejos:
Skype
Skype figura como el programa más conocido para hacer videoconferencias.
 En la actualidad, es propiedad de Microsoft y el nuevo sistema 
operativo Windows 8 viene incorporado por defecto, tanto en ordenadores 
como en tabletas y teléfonos, siguiendo la estrategia aplicada por Apple
 con FaceTime (que luego veremos).
Entre sus ventajas está que la mayoría de la gente lo ha usado alguna 
vez y tiene una cuenta en él. En caso de no ser así, hay que descargarse
 el programa al ordenador o bien la aplicación a una tableta o 
smartphone. Después, se puede iniciar una sesión con una cuenta de 
Facebook y utilizarlo desde esta red social. También se puede activar 
desde las cuentas de Hotmail o Outlook.
Destaca por dejar establecer videoconferencias por conexión de datos sin
 que resulten tan gravosas como en un roaming cuando se está en el 
extranjero, aunque sí hay que pagar unas tasas. La alternativa gratuita 
siempre es conectarse por una red wifi.
Otra característica interesante es que permite las conversaciones 
múltiples con un máximo de cinco contactos. Y por otro lado, en la 
mayoría de los Smart TV se puede descargar esta aplicación, que también 
funciona sobre dispositivos de Apple.
Google Hangouts
Tiene la ventaja de ser muy transversal, al poderse ejecutar casi sobre 
cualquier plataforma, lo cual incluye los teléfonos y tabletas con el 
sistema operativo Android. Google Hangouts es un sistema que permite 
videoconferencias múltiples y gratuitas con hasta doce usuarios a la 
vez.
Hangouts se activa desde el navegador, siempre y cuando este sea Chrome,
 el usuario tenga además una cuenta en Gmail y esté posicionado en la 
red social Google +. El motivo de estos requisitos es que la 
conversación se activará siempre entre personas de esta red que se 
tengan entre ellas como contactos. Antes de iniciar una videollamada hay
 que permitir que Google compruebe tanto la cámara como el micrófono del
 dispositivo.
FaceTime
Para aquellos usuarios de Apple existe el servicio de videollamadas 
FaceTime, que por el momento solo funciona mediante conexión wifi entre 
todo tipo de aparatos: de iPhone a Mac, entre Mac, entre iPhone o entre 
todos ellos y un iPad. En los Mac esta opción está en el menú 'doc'; en 
iPhone se entra al acceder a la función de llamar a un contacto; y en 
iPad es una de las aplicaciones que trae por defecto.
Si bien es cierto que los productos de Apple son los de gama más alta y 
no están al alcance de todos los bolsillos, no lo es menos que la 
tecnología funciona por igual en cualquiera de los dispositivos, de modo
 que bastan dos iPhone para establecer un FaceTime estable, siempre que 
las respectivas conexiones acompañen.
Además, si se combina con Apple TV, se puede utilizar un televisor 
(necesita tener conexiones HDMI) para ver la imagen del interlocutor en 
tamaño grande.
Por último, la posibilidad de usar esta tecnología en un dispositivo de 
bolsillo facilita poder desplazarse con mayor comodidad a un bar o un 
cibercafé donde establecer la conexión. La única pega es que no se 
pueden hacer videoconferencias múltiples, esto es, que participen más de
 dos dispositivos a la vez.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Cada vez más 
dispositivos ofrecen la posibilidad de realizar videollamadas. Existen 
varias alternativas para ello. Tres sencillas de usar y gratuitas son 
FaceTime, Skype y Google Hangouts.
Otras imágenes
Skype 2 Fotos
Desde Consumer explican cómo operar con cada una de ellas de cara a unas
 fechas donde más de uno hará uso de ellas para felicitar las fiestas de
 Navidad a un ser querido que se encuentre lejos:
Skype
Skype figura como el programa más conocido para hacer videoconferencias.
 En la actualidad, es propiedad de Microsoft y el nuevo sistema 
operativo Windows 8 viene incorporado por defecto, tanto en ordenadores 
como en tabletas y teléfonos, siguiendo la estrategia aplicada por Apple
 con FaceTime (que luego veremos).
Entre sus ventajas está que la mayoría de la gente lo ha usado alguna 
vez y tiene una cuenta en él. En caso de no ser así, hay que descargarse
 el programa al ordenador o bien la aplicación a una tableta o 
smartphone. Después, se puede iniciar una sesión con una cuenta de 
Facebook y utilizarlo desde esta red social. También se puede activar 
desde las cuentas de Hotmail o Outlook.
Destaca por dejar establecer videoconferencias por conexión de datos sin
 que resulten tan gravosas como en un roaming cuando se está en el 
extranjero, aunque sí hay que pagar unas tasas. La alternativa gratuita 
siempre es conectarse por una red wifi.
Otra característica interesante es que permite las conversaciones 
múltiples con un máximo de cinco contactos. Y por otro lado, en la 
mayoría de los Smart TV se puede descargar esta aplicación, que también 
funciona sobre dispositivos de Apple.
Google Hangouts
Tiene la ventaja de ser muy transversal, al poderse ejecutar casi sobre 
cualquier plataforma, lo cual incluye los teléfonos y tabletas con el 
sistema operativo Android. Google Hangouts es un sistema que permite 
videoconferencias múltiples y gratuitas con hasta doce usuarios a la 
vez.
Hangouts se activa desde el navegador, siempre y cuando este sea Chrome,
 el usuario tenga además una cuenta en Gmail y esté posicionado en la 
red social Google +. El motivo de estos requisitos es que la 
conversación se activará siempre entre personas de esta red que se 
tengan entre ellas como contactos. Antes de iniciar una videollamada hay
 que permitir que Google compruebe tanto la cámara como el micrófono del
 dispositivo.
FaceTime
Para aquellos usuarios de Apple existe el servicio de videollamadas 
FaceTime, que por el momento solo funciona mediante conexión wifi entre 
todo tipo de aparatos: de iPhone a Mac, entre Mac, entre iPhone o entre 
todos ellos y un iPad. En los Mac esta opción está en el menú 'doc'; en 
iPhone se entra al acceder a la función de llamar a un contacto; y en 
iPad es una de las aplicaciones que trae por defecto.
Si bien es cierto que los productos de Apple son los de gama más alta y 
no están al alcance de todos los bolsillos, no lo es menos que la 
tecnología funciona por igual en cualquiera de los dispositivos, de modo
 que bastan dos iPhone para establecer un FaceTime estable, siempre que 
las respectivas conexiones acompañen.
Además, si se combina con Apple TV, se puede utilizar un televisor 
(necesita tener conexiones HDMI) para ver la imagen del interlocutor en 
tamaño grande.
Por último, la posibilidad de usar esta tecnología en un dispositivo de 
bolsillo facilita poder desplazarse con mayor comodidad a un bar o un 
cibercafé donde establecer la conexión. La única pega es que no se 
pueden hacer videoconferencias múltiples, esto es, que participen más de
 dos dispositivos a la vez.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Cada vez más 
dispositivos ofrecen la posibilidad de realizar videollamadas. Existen 
varias alternativas para ello. Tres sencillas de usar y gratuitas son 
FaceTime, Skype y Google Hangouts.
Otras imágenes
Skype 2 Fotos
Desde Consumer explican cómo operar con cada una de ellas de cara a unas
 fechas donde más de uno hará uso de ellas para felicitar las fiestas de
 Navidad a un ser querido que se encuentre lejos:
Skype
Skype figura como el programa más conocido para hacer videoconferencias.
 En la actualidad, es propiedad de Microsoft y el nuevo sistema 
operativo Windows 8 viene incorporado por defecto, tanto en ordenadores 
como en tabletas y teléfonos, siguiendo la estrategia aplicada por Apple
 con FaceTime (que luego veremos).
Entre sus ventajas está que la mayoría de la gente lo ha usado alguna 
vez y tiene una cuenta en él. En caso de no ser así, hay que descargarse
 el programa al ordenador o bien la aplicación a una tableta o 
smartphone. Después, se puede iniciar una sesión con una cuenta de 
Facebook y utilizarlo desde esta red social. También se puede activar 
desde las cuentas de Hotmail o Outlook.
Destaca por dejar establecer videoconferencias por conexión de datos sin
 que resulten tan gravosas como en un roaming cuando se está en el 
extranjero, aunque sí hay que pagar unas tasas. La alternativa gratuita 
siempre es conectarse por una red wifi.
Otra característica interesante es que permite las conversaciones 
múltiples con un máximo de cinco contactos. Y por otro lado, en la 
mayoría de los Smart TV se puede descargar esta aplicación, que también 
funciona sobre dispositivos de Apple.
Google Hangouts
Tiene la ventaja de ser muy transversal, al poderse ejecutar casi sobre 
cualquier plataforma, lo cual incluye los teléfonos y tabletas con el 
sistema operativo Android. Google Hangouts es un sistema que permite 
videoconferencias múltiples y gratuitas con hasta doce usuarios a la 
vez.
Hangouts se activa desde el navegador, siempre y cuando este sea Chrome,
 el usuario tenga además una cuenta en Gmail y esté posicionado en la 
red social Google +. El motivo de estos requisitos es que la 
conversación se activará siempre entre personas de esta red que se 
tengan entre ellas como contactos. Antes de iniciar una videollamada hay
 que permitir que Google compruebe tanto la cámara como el micrófono del
 dispositivo.
FaceTime
Para aquellos usuarios de Apple existe el servicio de videollamadas 
FaceTime, que por el momento solo funciona mediante conexión wifi entre 
todo tipo de aparatos: de iPhone a Mac, entre Mac, entre iPhone o entre 
todos ellos y un iPad. En los Mac esta opción está en el menú 'doc'; en 
iPhone se entra al acceder a la función de llamar a un contacto; y en 
iPad es una de las aplicaciones que trae por defecto.
Si bien es cierto que los productos de Apple son los de gama más alta y 
no están al alcance de todos los bolsillos, no lo es menos que la 
tecnología funciona por igual en cualquiera de los dispositivos, de modo
 que bastan dos iPhone para establecer un FaceTime estable, siempre que 
las respectivas conexiones acompañen.
Además, si se combina con Apple TV, se puede utilizar un televisor 
(necesita tener conexiones HDMI) para ver la imagen del interlocutor en 
tamaño grande.
Por último, la posibilidad de usar esta tecnología en un dispositivo de 
bolsillo facilita poder desplazarse con mayor comodidad a un bar o un 
cibercafé donde establecer la conexión. La única pega es que no se 
pueden hacer videoconferencias múltiples, esto es, que participen más de
 dos dispositivos a la vez.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Cada vez más 
dispositivos ofrecen la posibilidad de realizar videollamadas. Existen 
varias alternativas para ello. Tres sencillas de usar y gratuitas son 
FaceTime, Skype y Google Hangouts.
Otras imágenes
Skype 2 Fotos
Desde Consumer explican cómo operar con cada una de ellas de cara a unas
 fechas donde más de uno hará uso de ellas para felicitar las fiestas de
 Navidad a un ser querido que se encuentre lejos:
Skype
Skype figura como el programa más conocido para hacer videoconferencias.
 En la actualidad, es propiedad de Microsoft y el nuevo sistema 
operativo Windows 8 viene incorporado por defecto, tanto en ordenadores 
como en tabletas y teléfonos, siguiendo la estrategia aplicada por Apple
 con FaceTime (que luego veremos).
Entre sus ventajas está que la mayoría de la gente lo ha usado alguna 
vez y tiene una cuenta en él. En caso de no ser así, hay que descargarse
 el programa al ordenador o bien la aplicación a una tableta o 
smartphone. Después, se puede iniciar una sesión con una cuenta de 
Facebook y utilizarlo desde esta red social. También se puede activar 
desde las cuentas de Hotmail o Outlook.
Destaca por dejar establecer videoconferencias por conexión de datos sin
 que resulten tan gravosas como en un roaming cuando se está en el 
extranjero, aunque sí hay que pagar unas tasas. La alternativa gratuita 
siempre es conectarse por una red wifi.
Otra característica interesante es que permite las conversaciones 
múltiples con un máximo de cinco contactos. Y por otro lado, en la 
mayoría de los Smart TV se puede descargar esta aplicación, que también 
funciona sobre dispositivos de Apple.
Google Hangouts
Tiene la ventaja de ser muy transversal, al poderse ejecutar casi sobre 
cualquier plataforma, lo cual incluye los teléfonos y tabletas con el 
sistema operativo Android. Google Hangouts es un sistema que permite 
videoconferencias múltiples y gratuitas con hasta doce usuarios a la 
vez.
Hangouts se activa desde el navegador, siempre y cuando este sea Chrome,
 el usuario tenga además una cuenta en Gmail y esté posicionado en la 
red social Google +. El motivo de estos requisitos es que la 
conversación se activará siempre entre personas de esta red que se 
tengan entre ellas como contactos. Antes de iniciar una videollamada hay
 que permitir que Google compruebe tanto la cámara como el micrófono del
 dispositivo.
FaceTime
Para aquellos usuarios de Apple existe el servicio de videollamadas 
FaceTime, que por el momento solo funciona mediante conexión wifi entre 
todo tipo de aparatos: de iPhone a Mac, entre Mac, entre iPhone o entre 
todos ellos y un iPad. En los Mac esta opción está en el menú 'doc'; en 
iPhone se entra al acceder a la función de llamar a un contacto; y en 
iPad es una de las aplicaciones que trae por defecto.
Si bien es cierto que los productos de Apple son los de gama más alta y 
no están al alcance de todos los bolsillos, no lo es menos que la 
tecnología funciona por igual en cualquiera de los dispositivos, de modo
 que bastan dos iPhone para establecer un FaceTime estable, siempre que 
las respectivas conexiones acompañen.
Además, si se combina con Apple TV, se puede utilizar un televisor 
(necesita tener conexiones HDMI) para ver la imagen del interlocutor en 
tamaño grande.
Por último, la posibilidad de usar esta tecnología en un dispositivo de 
bolsillo facilita poder desplazarse con mayor comodidad a un bar o un 
cibercafé donde establecer la conexión. La única pega es que no se 
pueden hacer videoconferencias múltiples, esto es, que participen más de
 dos dispositivos a la vez.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Cada vez más 
dispositivos ofrecen la posibilidad de realizar videollamadas. Existen 
varias alternativas para ello. Tres sencillas de usar y gratuitas son 
FaceTime, Skype y Google Hangouts.
Otras imágenes
Skype 2 Fotos
Desde Consumer explican cómo operar con cada una de ellas de cara a unas
 fechas donde más de uno hará uso de ellas para felicitar las fiestas de
 Navidad a un ser querido que se encuentre lejos:
Skype
Skype figura como el programa más conocido para hacer videoconferencias.
 En la actualidad, es propiedad de Microsoft y el nuevo sistema 
operativo Windows 8 viene incorporado por defecto, tanto en ordenadores 
como en tabletas y teléfonos, siguiendo la estrategia aplicada por Apple
 con FaceTime (que luego veremos).
Entre sus ventajas está que la mayoría de la gente lo ha usado alguna 
vez y tiene una cuenta en él. En caso de no ser así, hay que descargarse
 el programa al ordenador o bien la aplicación a una tableta o 
smartphone. Después, se puede iniciar una sesión con una cuenta de 
Facebook y utilizarlo desde esta red social. También se puede activar 
desde las cuentas de Hotmail o Outlook.
Destaca por dejar establecer videoconferencias por conexión de datos sin
 que resulten tan gravosas como en un roaming cuando se está en el 
extranjero, aunque sí hay que pagar unas tasas. La alternativa gratuita 
siempre es conectarse por una red wifi.
Otra característica interesante es que permite las conversaciones 
múltiples con un máximo de cinco contactos. Y por otro lado, en la 
mayoría de los Smart TV se puede descargar esta aplicación, que también 
funciona sobre dispositivos de Apple.
Google Hangouts
Tiene la ventaja de ser muy transversal, al poderse ejecutar casi sobre 
cualquier plataforma, lo cual incluye los teléfonos y tabletas con el 
sistema operativo Android. Google Hangouts es un sistema que permite 
videoconferencias múltiples y gratuitas con hasta doce usuarios a la 
vez.
Hangouts se activa desde el navegador, siempre y cuando este sea Chrome,
 el usuario tenga además una cuenta en Gmail y esté posicionado en la 
red social Google +. El motivo de estos requisitos es que la 
conversación se activará siempre entre personas de esta red que se 
tengan entre ellas como contactos. Antes de iniciar una videollamada hay
 que permitir que Google compruebe tanto la cámara como el micrófono del
 dispositivo.
FaceTime
Para aquellos usuarios de Apple existe el servicio de videollamadas 
FaceTime, que por el momento solo funciona mediante conexión wifi entre 
todo tipo de aparatos: de iPhone a Mac, entre Mac, entre iPhone o entre 
todos ellos y un iPad. En los Mac esta opción está en el menú 'doc'; en 
iPhone se entra al acceder a la función de llamar a un contacto; y en 
iPad es una de las aplicaciones que trae por defecto.
Si bien es cierto que los productos de Apple son los de gama más alta y 
no están al alcance de todos los bolsillos, no lo es menos que la 
tecnología funciona por igual en cualquiera de los dispositivos, de modo
 que bastan dos iPhone para establecer un FaceTime estable, siempre que 
las respectivas conexiones acompañen.
Además, si se combina con Apple TV, se puede utilizar un televisor 
(necesita tener conexiones HDMI) para ver la imagen del interlocutor en 
tamaño grande.
Por último, la posibilidad de usar esta tecnología en un dispositivo de 
bolsillo facilita poder desplazarse con mayor comodidad a un bar o un 
cibercafé donde establecer la conexión. La única pega es que no se 
pueden hacer videoconferencias múltiples, esto es, que participen más de
 dos dispositivos a la vez.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Cada vez más 
dispositivos ofrecen la posibilidad de realizar videollamadas. Existen 
varias alternativas para ello. Tres sencillas de usar y gratuitas son 
FaceTime, Skype y Google Hangouts.
Otras imágenes
Skype 2 Fotos
Desde Consumer explican cómo operar con cada una de ellas de cara a unas
 fechas donde más de uno hará uso de ellas para felicitar las fiestas de
 Navidad a un ser querido que se encuentre lejos:
Skype
Skype figura como el programa más conocido para hacer videoconferencias.
 En la actualidad, es propiedad de Microsoft y el nuevo sistema 
operativo Windows 8 viene incorporado por defecto, tanto en ordenadores 
como en tabletas y teléfonos, siguiendo la estrategia aplicada por Apple
 con FaceTime (que luego veremos).
Entre sus ventajas está que la mayoría de la gente lo ha usado alguna 
vez y tiene una cuenta en él. En caso de no ser así, hay que descargarse
 el programa al ordenador o bien la aplicación a una tableta o 
smartphone. Después, se puede iniciar una sesión con una cuenta de 
Facebook y utilizarlo desde esta red social. También se puede activar 
desde las cuentas de Hotmail o Outlook.
Destaca por dejar establecer videoconferencias por conexión de datos sin
 que resulten tan gravosas como en un roaming cuando se está en el 
extranjero, aunque sí hay que pagar unas tasas. La alternativa gratuita 
siempre es conectarse por una red wifi.
Otra característica interesante es que permite las conversaciones 
múltiples con un máximo de cinco contactos. Y por otro lado, en la 
mayoría de los Smart TV se puede descargar esta aplicación, que también 
funciona sobre dispositivos de Apple.
Google Hangouts
Tiene la ventaja de ser muy transversal, al poderse ejecutar casi sobre 
cualquier plataforma, lo cual incluye los teléfonos y tabletas con el 
sistema operativo Android. Google Hangouts es un sistema que permite 
videoconferencias múltiples y gratuitas con hasta doce usuarios a la 
vez.
Hangouts se activa desde el navegador, siempre y cuando este sea Chrome,
 el usuario tenga además una cuenta en Gmail y esté posicionado en la 
red social Google +. El motivo de estos requisitos es que la 
conversación se activará siempre entre personas de esta red que se 
tengan entre ellas como contactos. Antes de iniciar una videollamada hay
 que permitir que Google compruebe tanto la cámara como el micrófono del
 dispositivo.
FaceTime
Para aquellos usuarios de Apple existe el servicio de videollamadas 
FaceTime, que por el momento solo funciona mediante conexión wifi entre 
todo tipo de aparatos: de iPhone a Mac, entre Mac, entre iPhone o entre 
todos ellos y un iPad. En los Mac esta opción está en el menú 'doc'; en 
iPhone se entra al acceder a la función de llamar a un contacto; y en 
iPad es una de las aplicaciones que trae por defecto.
Si bien es cierto que los productos de Apple son los de gama más alta y 
no están al alcance de todos los bolsillos, no lo es menos que la 
tecnología funciona por igual en cualquiera de los dispositivos, de modo
 que bastan dos iPhone para establecer un FaceTime estable, siempre que 
las respectivas conexiones acompañen.
Además, si se combina con Apple TV, se puede utilizar un televisor 
(necesita tener conexiones HDMI) para ver la imagen del interlocutor en 
tamaño grande.
Por último, la posibilidad de usar esta tecnología en un dispositivo de 
bolsillo facilita poder desplazarse con mayor comodidad a un bar o un 
cibercafé donde establecer la conexión. La única pega es que no se 
pueden hacer videoconferencias múltiples, esto es, que participen más de
 dos dispositivos a la vez.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Cada vez más 
dispositivos ofrecen la posibilidad de realizar videollamadas. Existen 
varias alternativas para ello. Tres sencillas de usar y gratuitas son 
FaceTime, Skype y Google Hangouts.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Cada vez más 
dispositivos ofrecen la posibilidad de realizar videollamadas. Existen 
varias alternativas para ello. Tres sencillas de usar y gratuitas son 
FaceTime, Skype y Google Hangouts.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Cada vez más 
dispositivos ofrecen la posibilidad de realizar videollamadas. Existen 
varias alternativas para ello. Tres sencillas de usar y gratuitas son 
FaceTime, Skype y Google Hangouts.Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Cada vez más 
dispositivos ofrecen la posibilidad de realizar videollamadas. Existen 
varias alternativas para ello. Tres sencillas de usar y gratuitas son 
FaceTime, Skype y Google Hangouts.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Cada vez más 
dispositivos ofrecen la posibilidad de realizar videollamadas. Existen 
varias alternativas para ello. Tres sencillas de usar y gratuitas son 
FaceTime, Skype y Google Hangouts.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Cada vez más 
dispositivos ofrecen la posibilidad de realizar videollamadas. Existen 
varias alternativas para ello. Tres sencillas de usar y gratuitas son 
FaceTime, Skype y Google Hangouts.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2011304/0/skype/facetime/videollamadas-gratis/#xtor=AD-15&xts=467263
 



